Primera visita gratuita
Le atenderá personalmente un abogado especialista en pensiones de incapacidad, sin compromiso alguno, asesorándole de principio a fin.EXCELENCIA
Valoración médico-jurídica gratuita
Nuestros médicos y abogados estudiarán las posibilidades de éxito de su asunto desde el punto de vista médico y legal sin coste alguno para Ud.CONFIANZA Y HONESTIDAD
Nuestro método sin competencia
Efectivo en toda España desde 1981. Es el original, no crea en fórmulas parecidas que han intentado implantar otros despachos.TRATO PERSONAL
Alto porcentaje de resultados positivos
Nuestra experiencia de más de 30 años y nuestros clientes nos avalan. Sin ellos no sería posible ser lo que somos.EFICACIA
PRIMERA VISITA GRATUITA
Sin ningún compromiso tendrá una cita personal y gratuita
Asesoramiento integral
Cuando hablamos de incapacidad o invalidez (ya sea incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente gran invalidez), nos referimos a la falta de capacidad, esto es, a la dificultad o imposibilidad de hacer algo. Si trasladamos dicho término al mundo del trabajo, su significado se plasma en la dificultad o imposibilidad de trabajar o de desempeñar un determinado puesto de trabajo.
Por dicho motivo, y dados los impedimentos que puedan presentarse para un trabajador en el desarrollo de su labor diaria, a causa de una enfermedad común, enfermedad profesional, accidente laboral o accidente no laboral, se hace imprescindible llevar a cabo una valoración médica del trabajador.
El otorgamiento de una pensión de invalidez o incapacidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, exige un proceso previo de valoración de dicho estado de necesidad.
Cuando entramos a valorar la incapacidad del trabajador debemos de partir de la premisa de que cada persona es única e irrepetible por lo que va a necesitar de un estudio y valoración personalizada de su caso médico (su patología física y/o psíquica) así como la repercusión de la misma en su puesto de trabajo.
Por ello, serán dos los aspectos a tener en cuenta para valorar la repercusión de un determinado cuadro médico en el trabajo que desarrolla el trabajador: i. El puesto de trabajo y ii. La enfermedad o lesión.
La valoración de la capacidad, dependerá, pues, de las consecuencias anatómicas, fisiológicas, psicológicas o de otro tipo que cause la enfermedad, enfermedades y/o lesiones que sufre el trabajador y de la compatibilidad o no con los requerimientos anatómicos, fisiológicos, psicológicos o de otro tipo que necesite el puesto de trabajo en concreto.
Por tanto para estudiar y analizar la capacidad debemos tener en cuenta una doble valoración:
– Valorar el puesto de trabajo.
Desde el prisma de la incapacidad laboral, se hace preciso estudiar y analizar las exigencias y requisitos del puesto de trabajo. No sólo es cuestión de saber los requisitos de la profesión u oficio que se trate, sino conocer exactamente las funciones que se desarollan en el trabajo por el empleado, dado que, como bien es sabido por todos, la mecanización de los trabajos y otras circunstancias concurrentes que se dan en el seno de las empresas, fruto del proceso de industrialización, suponen que una misma profesión u oficio pueda tener distintas exigencias o requisitos.
Para ello contamos con profesionales especializados en dicha materia que realizarán una valoración de su puesto de trabajo para determinar las exigencias concretas del mismo, sin ningún tipo de coste económico para Usted, de forma totalmente gratuita, siempre con carácter previo a iniciar un expediente de invalidez, continuar uno ya iniciado o revisar por agravación un grado de incapacidad preexistente (Incapacidad permanente parcial, Incapacidad permanente total, Incapacidad permanente absoluta o Incapacidad permanente Gran Invalidez).
– Valorar la capacidad física y/o psíquica del trabajador.
Nosotros valoraremos pericialmente su caso analizando la viabilidad del mismo sin ningún tipo de coste económico para Usted, de forma totalmente gratuita.
Antes de aventurarse a iniciar un expediente de invalidez, continuar uno ya iniciado o revisar por agravación un grado de incapacidad preexistente (incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente gran invalidez).
Se hace preciso estudiar pormenorizadamente las posibilidades de éxito de su caso. Para ello valoraremos las manifestaciones de las secuelas y de las enfermedades o lesiones que padece, desgranando cuáles son las limitaciones orgánicas y/o funcionales que le producen las mismas para poder saber con certeza el grado de invalidez a reclamar.
La valoración de su caso será realizada por nuestros profesionales médicos, especialistas en las siguientes especialidades médicas: alergología, anestesiología y reanimación, aparato digestivo o gastroenterología, cardiología, endocrinología y nutrición, geriatría, hematología y hemoterapia, hidrología médica, infectología, medicina del deporte, medicina del trabajo, medicina familiar, medicina intensiva, medicina interna, medicina legal y forense, medicina preventiva, nefrología, neumología, neurología, oncología, psiquiatría, rehabilitación, reumatología, entre otras.
Recuerde: desde el punto de vista médico, lo importante es la valoración de la persona y la forma en la que repercute en ésta la enfermedad. Cada persona es única y el modo en que le afecta una determinada enfermedad, lesión o patología también es diferente.
Asesoramiento integral
Le asesoraremos desde un inicio para la obtención de su pensión de invalidez / incapacidad. ¡Conozca las razones! ¡Consiga su invalidez! ¡Usted tiene derecho!
Últimas publicaciones
Virus VIH como tributario del reconocimiento de una incapacidad permanente
Desde un punto de vista médico, el SIDA es una construcción clínica, una inferencia, que adquiere identidad a partir de la presencia de algunos síntomas [...]
Transtorno bipolar como constitutivo de reconocimiento de incapacidad permanente
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por presentar episodios alternantes de psicosis maniacodepresiva, es decir, tanto episodios de excitación (maníaca) como [...]
Obstrucción pulmonar cronica como enfermedad invalidante a efectos de incapacidad laboral
La obstrucción pulmonar crónica, también conocida como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que dificulta la respiración. Existen dos formas principales de EPOC: [...]
Casos reales
Profesión
Chófer
Patología
Fribromialga Grado III y una fatiga crónica de grado moderado
Grado
Absoluta
Resolución
Sentencia nº 305 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Profesión
Trabajadora del hogar
Patología
Rizartrosis
Grado
Total
Resolución
Sentencia nº 2405 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Profesión
Operario de Uralita
Patología
Asbestosis pulmonar
Grado
Total
Resolución
Sentencia nº 3566 2013 del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Profesión
Marinero de bajura
Patología
Prótesis total de ambas caderas
Grado
Absoluta
Resolución
Reclame también su seguro de invalidez permanente total, absoluta o gran invalidez a las aseguradoras
Somos especialistas en reclamaciones de seguros de vida e incapacidad. Estudio de viabilidad sin coste alguno.
DESPACHO DE ABOGADOS EN BARCELONA, MADRID, VALENCIA Y SEVILLA ESPECIALISTA EN INVALIDECES
Incapacidades-Abogados-Invalideces.com | ESPECIALISTAS EN TRÁMITES DE PENSIONES POR INCAPACIDAD LABORAL
ESPECIALISTAS EN DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: abogados en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla especialistas en incapacidades permanentes – abogados especialistas en incapacidades laborales y reclamaciones de incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez – abogados especialistas en pensiones de invalidez de la seguridad social – abogados en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla especialistas en reclamacion de pensiones por invalidez.