­

BLOG | Incapacidades-Abogados-Invalideces.com

Virus VIH como tributario del reconocimiento de una incapacidad permanente

Desde un punto de vista médico, el SIDA es una construcción clínica, una inferencia, que adquiere identidad a partir de la presencia de algunos síntomas de una serie de padecimientos. La sintomatología del Sida se [...]

Transtorno bipolar como constitutivo de reconocimiento de incapacidad permanente

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por presentar episodios alternantes de psicosis maniacodepresiva, es decir, tanto episodios de excitación (maníaca) como de depresión (melancólica) Se trata de una patología que en [...]

Obstrucción pulmonar cronica como enfermedad invalidante a efectos de incapacidad laboral

La obstrucción pulmonar crónica, también conocida como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que dificulta la respiración. Existen dos formas principales de EPOC: Bronquitis crónica: Bloqueo de los bronquios que dificulta la respiración. [...]

Lupus como enfermedad invalidante a efectos de reconocimiento de incapacidad laboral

El lupus es una enfermedad de tipo reumático, sistemático y crónico. Afecta tanto a la piel, como a las articulaciones o músculos e incluso puede llegar a afectar a todos los órganos. La base es [...]

La epilepsia como constitutiva del reconocimiento de una incapacidad total o absoluta

La epilepsia es un trastorno cerebral que cursa con convulsiones (crisis epilépticas) durante un tiempo. Dichas convulsiones son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. Pues [...]

Insuficiencia respiratoria como tributaria del reconocimiento de una incapacidad permanente

La insuficiencia respiratoria ocurre cuando no fluye suficiente oxigeno desde los pulmones hasta el corazón. También ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar el dióxido de carbono de la sangre. Hay diferentes enfermedades que pueden [...]