­

Virus VIH como tributario del reconocimiento de una incapacidad permanente

Desde un punto de vista médico, el SIDA es una construcción clínica, una inferencia, que adquiere identidad a partir de la presencia de algunos síntomas de una serie de padecimientos. La sintomatología del Sida se funda, no sólo en el descubrimiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, sino de un “complejo relacionado con el Sida (CRS)” [...]

Transtorno bipolar como constitutivo de reconocimiento de incapacidad permanente

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por presentar episodios alternantes de psicosis maniacodepresiva, es decir, tanto episodios de excitación (maníaca) como de depresión (melancólica) Se trata de una patología que en numerosas ocasiones resulta muy incapacitante tanto para realizar una actividad laboral como incluso para las actividades diarias. Se clasifica en [...]

Obstrucción pulmonar cronica como enfermedad invalidante a efectos de incapacidad laboral

La obstrucción pulmonar crónica, también conocida como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que dificulta la respiración. Existen dos formas principales de EPOC: Bronquitis crónica: Bloqueo de los bronquios que dificulta la respiración. Enfisema: Destrucción de los alvéolos, que dificulta obtener el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono de la sangre. También [...]

Lupus como enfermedad invalidante a efectos de reconocimiento de incapacidad laboral

El lupus es una enfermedad de tipo reumático, sistemático y crónico. Afecta tanto a la piel, como a las articulaciones o músculos e incluso puede llegar a afectar a todos los órganos. La base es autoinmune, es decir, se produce por la formación de anticuerpos. Se manifiesta de forma más o menos grave y su [...]

La epilepsia como constitutiva del reconocimiento de una incapacidad total o absoluta

La epilepsia es un trastorno cerebral que cursa con convulsiones (crisis epilépticas) durante un tiempo. Dichas convulsiones son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento. Pues bien, puede dar lugar al reconocimiento del grado de incapacidad permanente total o absoluta. Para ello, deberá tenerse en cuenta, [...]

La insuficiencia cardiaca como constitutiva del reconocimiento de una incapacidad permanente en grado total o absoluta

La insuficiencia cardiaca se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Los principales síntomas de esta dolencia son: disnea, ortopnea, fatiga, edema, oliguria, aumento de peso, debilidad y desmayos. La causa más común es la enfermedad coronaria y la hipertensión arterial, pero existe un gran número de enfermedades del [...]

La esclerosis múltiple como enfermedad tributaria del reconocimiento de incapacidad permanente total o absoluta

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, causada por el daño a la vaina de mielina (cubierta protectora que rodea las neuronas)Cuando esto ocurre, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. Aparecen lesiones neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Los nervios en cualquier parte del cerebro o de la médula espinal pueden resultar dañados, [...]

Las enfermedades pulmonares como tributarias del reconocimiento de una incapacidad permanente

La enfermedad pulmonar, también conocida como neumopatía, se refiere a cualquier problema en los pulmones.Existen tres tipos principales de enfermedades pulmonares: Enfermedades de las vías respiratorias: afectan los conductos que permiten que el oxígeno y otros gases entren y salgan de los pulmones. Estas enfermedades causan un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. Enfermedades del [...]

La artritis como tributaria de una incapacidad permanente laboral

La artritis es la existencia de inflamación en las articulaciones, es decir, el área donde dos huesos se encuentran. Provoca dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de movilidad en la articulación afectada. Si solo afecta a una articulación se llama monoartitis, cuando son 2 o 3 recibe el nombre de oligoartritis y si afecta 4 o [...]

Alcoholismo como enfermedad tributaria del reconocimiento del grado de incapacidad permanente en grado total o absoluta

El alcoholismo es un padecimiento que consiste en un consumo excesivo de alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo. El alcoholismo es un tipo de drogodependencia, puede tener diversas causas y puede llegar a interferir en la salud física, mental, social y/o familiar, así como en responsabilidades laborales. Algunas de las complicaciones [...]